Cómo los mejores equipos de Web3 están ahorrando meses de tiempo de desarrollo

TL; DR:

  • Los equipos de Web3 pierden tiempo y dinero uniendo infraestructura fragmentada, haciendo malabares con múltiples SDKs, APIs inconsistentes, flujos de autenticación frágiles y dashboards dispersos.
  • Uniblock ofrece un SDK unificado y una capa de orquestación que conecta más de 1,500 APIs de Web3 y más de 100 cadenas a través de una única interfaz. Enruta las solicitudes al proveedor más rápido, barato y confiable.
  • Al abstraer la expansión de la infraestructura, Uniblock reduce el tiempo de integración en un 80%, reduce los costos, simplifica la incorporación y brinda a los equipos la flexibilidad para experimentar, escalar y enviar más rápido, sin atascarse en la expansión del SDK o la sobrecarga del proveedor.
  • Con la creciente complejidad de la infraestructura en todas las cadenas, el ecosistema Web3 dependerá de capas de coordinación unificadas como Uniblock para escalar de manera eficiente.

En la prisa de la innovación de Web3, los constructores de criptomonedas deben navegar por una maraña de herramientas y redes fragmentadas. Un ecosistema descentralizado genera naturalmente una gran cantidad de cadenas de bloques, API y SDK. El resultado es una pila tecnológica Web3 que a menudo se siente más aislada que unificada.

Las primeras redes de Internet enfrentaron un problema similar hasta que TCP / IP las conectó en una red. Hoy en día, muchos en la industria argumentan que Web3 se encuentra en un punto de inflexión comparable: necesita capas de convergencia para abstraer la complejidad.

Este artículo explora la expansión de la infraestructura, el enfoque de "una API" de Uniblock, la estructura de su pila unificada, los beneficios para desarrolladores y negocios, y el papel de las capas de orquestación en la ampliación de ecosistemas descentralizados.

La pila fragmentada de Web3: un dolor creciente

El

desarrollo de Web3 actualmente implica un mosaico de cadenas y servicios. Los desarrolladores deben lidiar con múltiples lenguajes y marcos de programación según la cadena de bloques o el protocolo al que se dirigen.

La construcción a través de Web3 a menudo requiere competencia en Web3.js para algunas cadenas, Solidity para Ethereum y cadenas compatibles con EVM (como Polygon, BNB, Avalanche), Move para Aptos o Sui, y Rust para Polkadot o Solana. Para los desarrolladores que crean aplicaciones descentralizadas serias, la pila se convierte rápidamente en una maraña de API y SDK, cada uno de los cuales resuelve parte del problema, pero ninguno funciona de forma nativa.

Tome una dApp estándar: para manejar la conexión de la billetera, las lecturas de datos, los metadatos NFT y las notificaciones de usuario en tiempo real, los equipos a menudo conectan WalletConnect, Alchemy, Covalent, Moralis y Push Protocol. Cada herramienta aporta su propio SDK, esquema de límite de velocidad, capa de autenticación y ciclo de vida de la versión. Como resultado, cada nuevo proyecto termina reinventando la lógica de integración, que una plataforma unificada podría manejar de forma centralizada.

Si bien la pila tecnológica de Web2 está completa, falta la capa de datos de API en Web3. Web2 se benefició de middleware maduro y plataformas en la nube; Web3 aún está madurando y se nota en las luchas diarias de los desarrolladores que se enfrentan a componentes fragmentados.

Los equipos de desarrolladores se ven obligados a convertirse en coordinadores de backend. Pasan más tiempo depurando código de pegamento que enviando características. Y aunque la componibilidad sigue siendo la estrella polar, lo que falta es una capa de abstracción que maneje la orquestación por ellos.

El costo real de la expansión de la infraestructura

La expansión de las herramientas en Web3 es inconveniente y estructuralmente ineficiente. Cada servicio agregado a una pila significa un nuevo contrato de API, un SDK independiente, manejo de errores personalizado y mantenimiento continuo de versiones.

Esta fragmentación conlleva costos y consecuencias reales. Para los desarrolladores y las startups, administrar un conjunto extenso de herramientas de infraestructura puede ralentizar drásticamente el tiempo de comercialización. En la práctica, los equipos a menudo pasan meses construyendo y manteniendo sus propias capas de API ad hoc para unir servicios dispares.

Cada nueva integración de blockchain o fuente de datos puede requerir conectores personalizados y trabajo de ingeniería adicional, lo que desvía recursos del desarrollo de productos principales. En una industria donde la velocidad es una ventaja competitiva, tales retrasos y gastos son dolorosos.

Peor aún, esta fragmentación daña la experiencia del usuario. Un estado inconsistente en billeteras, proveedores de datos y canales de notificación puede provocar fallas en la aplicación, una interfaz de usuario incorrecta o, lo que es peor, la pérdida de fondos. La fragmentación puede sofocar la adopción por parte del usuario.

Una experiencia de usuario torpe resulta cuando las dApps en diferentes cadenas no pueden comunicarse, o cuando los usuarios deben administrar varias cuentas de billetera para varias plataformas. La liquidez y los activos se limitan a "jardines amurallados" en redes individuales, lo que limita el alcance de los mercados. Todos estos problemas apuntan a la misma conclusión: el crecimiento en silos de Web3, si no se controla, continuará estancando el progreso hasta que surja un enfoque más unificado.

Uniblock está diseñado para resolver ese problema exacto, no reemplazando las herramientas existentes, sino brindando a los desarrolladores una capa de acceso coherente para conectarlas y administrarlas.

Uniblock: la capa de acceso unificada para la infraestructura de Web3

Si el middleware es la respuesta a la fragmentación de Web3, ¿en qué se diferencia Uniblock de los muchos proveedores de infraestructura que ya existen en el espacio? Las soluciones tradicionales de middleware Web3 han tendido a resolver una porción del problema a la vez. Por ejemplo, un servicio puede ofrecer acceso a nodos de blockchain (puntos finales RPC), otro se especializa en indexar datos en cadena (subgrafos y API para cadenas específicas), mientras que otros manejan tareas como integraciones de billeteras o fuentes de oracle.

Un equipo de dApp podría usar Infura para nodos de Ethereum, The Graph o Covalent para consultar datos de blockchain y Chainlink para oráculos de precios. Esencialmente, los desarrolladores se convirtieron en sus propios integradores, uniendo estos servicios. Esto no solo requirió hacer malabarismos con las relaciones con múltiples proveedores, sino que también significó que la responsabilidad de evaluar, cambiar y equilibrar la carga entre proveedores recayó en cada equipo de desarrolladores.

Uniblock cambia ese paradigma al actuar como una capa de orquestación unificada sobre muchos servicios de infraestructura. La plataforma agrega más de 1,500 puntos finales de API de más de 50 proveedores que abarcan 100+ cadenas de bloques y los expone a través de una sola interfaz. En términos concretos, un desarrollador que usa Uniblock obtiene una cuenta y una clave API que otorga acceso a una amplia gama de funcionalidades Web3 que normalmente requerirían docenas de integraciones separadas.

¿Necesita metadatos de NFT, un historial de transacciones de Solana y los últimos precios del gas de Ethereum? En una configuración tradicional, eso podría implicar tres SDK o API diferentes. Con una plataforma de orquestación como Uniblock, todas se convierten en llamadas a un servicio. Al consolidar estas capacidades, Uniblock se posiciona no como otra herramienta de middleware estrecha, sino como una API de API, esencialmente middleware para todos los demás middleware.

Es importante destacar que Uniblock no es solo un simple agregador, sino un enrutador inteligente. A diferencia de una puerta de enlace de API básica, no pasa ciegamente a través de llamadas a un único proveedor fijo. La plataforma utiliza inteligencia artificial para enrutar dinámicamente cada solicitud a la opción de backend más rápida, barata y confiable disponible.

Esta es una distinción clave del middleware tradicional. En el mundo Web2, empresas como MuleSoft y Apigee demostraron el valor de las capas de gestión de API, logrando salidas de miles de millones de dólares al simplificar las integraciones empresariales. Uniblock está trayendo un concepto similar al caótico panorama de Web3, pero con el giro adicional de la optimización en tiempo real entre proveedores.

Cómo funciona: un SDK modular para la coordinación de múltiples servicios

Uniblock es un SDK modular e independiente del servicio que abstrae el desorden debajo de la pila Web3. Los desarrolladores lo integran una vez y obtienen acceso optimizado a billeteras, datos, NFT y más, sin necesidad de implementar cada herramienta de terceros por separado.

En lugar de importar directamente cinco SDK diferentes y administrar sus peculiaridades únicas, los equipos interactúan con una interfaz estandarizada. La configuración se maneja a través del panel de control de Uniblock, donde los desarrolladores seleccionan los servicios que desean, como WalletConnect para conexiones de billetera, Covalent para saldos de tokens o Push Protocol para alertas en tiempo real.

Detrás de escena, Uniblock maneja:

  • Enrutamiento: Las solicitudes se dirigen dinámicamente al servicio correcto o de reserva según la configuración y la disponibilidad.
  • Autenticación y límites de velocidad: Uniblock normaliza cómo se almacenan las claves y se limitan las solicitudes, eliminando la complejidad específica del proveedor.
  • Soporte de cadena: Las solicitudes multicadena se abstraen para que los desarrolladores no necesiten crear una lógica separada para cada red.
  • Lógica de reserva: si un proveedor no está disponible, Uniblock redirige a un alternativo, conservando la funcionalidad de la aplicación con un tiempo de inactividad mínimo.

Beneficios para desarrolladores en términos reales

El atractivo inmediato de una infraestructura unificada como Uniblock es la eficiencia del desarrollador. Los ingenieros pueden integrarse una vez con Uniblock y tener acceso instantáneo a un buffet de capacidades Web3. Esto reduce drásticamente la sobrecarga de integración para aplicaciones multicadena o multiservicio. En términos prácticos, esto acelera los ciclos de desarrollo. Las funciones que podrían haber tardado meses en implementarse (esperar integraciones de backend, lidiar con las peculiaridades de cada proveedor) se pueden completar en semanas o días.

Una API unificada también reduce la curva de aprendizaje para los desarrolladores. En lugar de dominar muchos SDK diferentes y consultar convenciones, los equipos pueden aprender un sistema y aplicarlo en todas partes. Esto es particularmente valioso para incorporar desarrolladores de Web2 a Web3, porque abstrae gran parte de la complejidad esotérica que de otro modo requeriría experiencia en nichos.

También hay una ventaja de costos significativa. Al eliminar el trabajo de infraestructura redundante, las startups ahorran horas de desarrollo y mantenimiento continuo. Los proyectos han ahorrado más de $ 250k + en costos, y esto muestra cuán costosa puede ser la "expansión de infraestructura". El modelo de Uniblock, que ofrece 1500+ API a precios mayoristas a través de una cuenta, distribuye esos costos entre muchos usuarios, logrando economías de escala.

Además, el enrutamiento inteligente garantiza que los proyectos siempre reciban la opción más rentable para una solicitud determinada sin requerir esfuerzo manual. Las empresas también se benefician de la gestión simplificada de proveedores. En lugar de negociar y administrar contratos con una docena de proveedores, se ocupan de una sola plataforma.

Para los desarrolladores, un beneficio subestimado es el enfoque. El uso de una capa de orquestación libera a los equipos para que se centren en la lógica y la experiencia de usuario únicas de su producto, en lugar de en la infraestructura de fontanería. Esto puede catalizar la innovación. Los equipos pueden probar nuevas funciones o integraciones en cadena a su antojo, ya que el costo marginal de experimentar es bajo. ¿Quiere agregar soporte para una capa 2 emergente o una nueva API de datos NFT? Si ya está integrado en la plataforma unificada, puede estar a una sola llamada de API de distancia.

Finalmente, las empresas que construyen sobre Web3 obtienen flexibilidad estratégica de estas capas unificadas. Es menos probable que se "bloqueen" en un solo proveedor o cadena. Si aparece un protocolo mejor y más rápido, la capa de orquestación puede enrutarse a él y la aplicación puede migrar en segundo plano. Esto hace que el ecosistema general sea más dinámico y competitivo, lo que beneficia a todos.

Panorama del mercado: fragmentación a escala

La pila de infraestructura de Web3 continúa expandiéndose, pero con la expansión viene la entropía. Cada nueva solución de cadena, protocolo o herramienta agrega otra parte móvil al backend ya fragmentado. Para los desarrolladores, crear incluso una aplicación simple significa discutir varios sistemas solo para obtener la funcionalidad básica en vivo.

El auge de plataformas unificadas como Uniblock insinúa una tendencia más amplia: Web3 está entrando en una fase de orquestación. En la evolución de cualquier pila de tecnología, llega un punto en el que conectar piezas ad hoc ya no escala, y se necesita una capa de coordinación de orden superior. 

El interés de los desarrolladores no ha disminuido, las descargas de herramientas para desarrolladores que permiten a los usuarios interactuar con las criptomonedas se han multiplicado por 12, de 1,9 millones en diciembre de 2020 a 23,8 millones en mayo de 2025. Este nivel de crecimiento indica algunos factores clave: un aumento en la actividad en cadena, la demanda de herramientas e infraestructura aumentará, y la complejidad entre cadenas continuará simplificándose a medida que los desarrolladores se vean obligados a buscar SDK y motores de enrutamiento uniformes para construir en estas redes.

Otra cosa interesante a tener en cuenta es que los desarrolladores establecidos (aquellos en criptografía durante 2+ años) están en máximos históricos, creciendo un 27% interanual y comprometiendo el 70% de las confirmaciones de código. Esta fragmentación se vuelve más urgente cuando se ve en el contexto del crecimiento de las aplicaciones impulsadas por máquinas. A medida que las API se convierten en el tejido conectivo de las aplicaciones impulsadas por IA, la dependencia de las API se dispara.

El tamaño del mercado global de API de IA se estimó en $ 48 mil millones en 2024 y se proyecta que alcance los $ 246 mil millones para 2030, creciendo a una CAGR del 31,3 % de 2025 a 2030. Las API de IA aceleran la transformación digital al incorporar capacidades inteligentes, como análisis y automatización en tiempo real, directamente en los flujos de trabajo de software. Permiten a las organizaciones de todas las industrias adoptar la IA de forma rápida y rentable.

Gartner encuentra que más del 80% de las organizaciones usan API internamente y el 70% aprovecha las API externas. Forrester proyecta que para fines de 2025, las API servirán como el principal habilitador de la estrategia digital en el 70% de las empresas. Las API ya no son una herramienta de integración; Son la capa de interfaz de las aplicaciones autónomas. En esta nueva realidad de IA, la capacidad de orquestar las interacciones de API a través de cadenas y proveedores se vuelve fundamental. Eso es precisamente lo que ofrece Uniblock: un punto de acceso, enrutamiento inteligente y una interfaz consciente del rendimiento que se adapta a la demanda generada por la máquina, no solo a la interacción humana.

Del caos fragmentado a la infraestructura cohesiva

A medida que las empresas de Web3 miran hacia la adopción masiva, la simplificación de la infraestructura está emergiendo como la próxima frontera crítica. La última década se trató de demostrar lo que podían hacer las cadenas de bloques y los contratos inteligentes; el siguiente será hacer que esas capacidades sean fáciles y escalables de usar.

La capa de infraestructura unificada de Uniblock está avanzando en este cambio, no reemplazando la rica variedad de servicios Web3, sino organizándolos para lograr un mayor impacto. Este enfoque podría permitir un ecosistema descentralizado más coherente, eficiente y utilizable, uno en el que los constructores construyan y la complejidad se mantenga fuera del camino.

El equipo detrás de Uniblock

Uniblock está dirigido por Kevin Callahan (CEO), quien pasó cuatro años en Twitter dando forma a la estrategia de desarrollo comercial durante ciclos de crecimiento fundamentales. Más tarde se unió a Coinbase como Jefe de Crecimiento y Asociaciones de Ecosistemas. Resolver problemas de fragmentación y acceso que reflejan de cerca los desafíos que enfrentan los desarrolladores de Web3 en la actualidad.

David Liu es cofundador y CTO de Uniblock, donde encabeza el equipo de ingeniería. Es un constructor experimentado de docenas de proyectos de blockchain durante su tiempo con AllianceDAO, y también se desempeña como instructor de cursos en la Universidad de Toronto Scarborough, enseñando blockchains y aplicaciones descentralizadas.

Obtenga más información sobre Uniblock aquí.

Mostrar original
4,46 mil
0
El contenido de esta página lo proporcionan terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es el autor de los artículos citados y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo vinculado para obtener más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. El holding de activos digitales, incluyendo stablecoins y NFT, implican un alto grado de riesgo y pueden fluctuar en gran medida. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera.