En la actualidad, la inversión en criptomonedas es una alternativa para reservar activos sin tener a los bancos como intermediarios. Te explicamos cómo opera el mercado de criptomonedas.
No es casualidad que el Bitcoin naciera tan sólo un año después del inicio de la crisis financiera de 2008. En esa época, el BTC se introdujo al mundo como una alternativa de inversión frente al colapso de la banca y el congelamiento del mercado crediticio. El diseño descentralizado de la criptomoneda, basado en la tecnología blockchain, inició una revolución digital financiera.
La tecnología de la cadena de bloques inspiró la creación de diversos criptoactivos, como Ethereum, Solana y muchos otros más que llegaron después. Algunos de los protocolos introdujeron beneficios al mercado cripto, tales como las Dapps, los NFT, las DAO, etc. La suma de estas iniciativas dio vida a un ecosistema de criptomonedas descentralizadas, que opera sin el control de bancos centrales ni instituciones financieras tradicionales.
Con el tiempo, las criptomonedas han ampliado su campo de aplicación: actualmente se utilizan para diversificar portafolios de inversión, facilitar pagos internacionales, participar en finanzas descentralizadas y proteger la identidad digital, entre otras actividades. Antes de explorar sus usos, hay que dar el primer paso.
¿Cómo empezar a comprar criptomonedas? Guía paso a paso para principiantes.

1. Abre una cuenta en OKX.
Somos un exchange especializado en el trading de criptomonedas, es decir, la compra - venta de criptoactivos. Imagínanos como una casa de cambio que aloja funciones de bolsa de valores y más de 1,000 instrumentos de trading dirigidos tanto a usuarios principiantes como a traders avanzados. El registro es completamente gratuito y tienes acceso a un amplio catálogo de criptoactivos.
2. Elige la criptomoneda que quieras comprar.
Actualmente existen miles de activos digitales disponibles, cada uno con cualidades distintas. Para definir tu nueva adquisición, te recomendamos hacerte tres preguntas clave:
¿Cuál es tu objetivo de inversión? Esta pregunta es profundamente personal y está determinada por el plazo en el que deseas obtener resultados. Por ejemplo, si eres un joven que está reuniendo capital para montar un negocio, es probable que tu inversión sea a largo plazo y esté orientada a generar retornos significativos. Entender por qué quieres invertir te permitirá trazar una estrategia personalizada y alineada con tus metas.
¿Qué tipo de inversor eres? Para elegir una criptomoneda en la cual invertir, necesitas entender qué tan tolerante eres al riesgo. La tolerancia al riesgo se refiere al grado de pérdida que aceptas con tal de generar una ganancia. Por un lado, hay personas dispuestas a soportar grandes fluctuaciones de sus activos con tal de obtener retornos; por otro, hay personas que sólo quieren preservar sus ahorros. Tú decides en qué lado del espectro te encuentras:
Inversionista conservador: Estás orientado a preservar el capital invertido, sin importar que esto genere bajos retornos. Prefieres criptomonedas que tengan un mayor grado de previsibilidad y un amplio historial de validación en el mercado.
Inversionista moderado: Te interesa por igual preservar el capital y generar retornos de ganancia. Probablemente tu márgen de inversión es de mediano a largo plazo, y eso es lo que te permite asumir riesgos calculados. Evalúas cada proyecto con cautela y prefieres invertir en criptomonedas con fundamentos sólidos, que tengan potencial de crecimiento sin exponerte a una volatilidad extrema.
Inversionista agresivo: Tu enfoque es obtener retornos sustanciales a pesar de que eso conlleve navegar las fluctuaciones del mercado. Tienes experiencia en análisis técnico y eres capaz de reconocer oportunidades de inversión en proyectos emergentes. No temes a apostar por activos volátiles, tokens en fase temprana o sectores de alto riesgo dentro del ecosistema cripto.
¿Qué tan sólida es la criptomoneda de tu interés? Imagina la cadena de bloques como los cimientos arquitectónicos que sostienen la construcción de una criptomoneda. Si la estructura es poco confiable, es probable que la criptomoneda no tenga éxito; en cambio, si la estructura está bien cimentada, dará hogar a una familia de seguidores. Al operar en el trading de altcoins, es importante analizar la solidez de la blockchain en la que se basan. Redes como Ethereum, con un historial sólido y una infraestructura ampliamente descentralizada, han demostrado resiliencia a lo largo del tiempo. Otras, como Solana, destacan por su velocidad y bajo costo, aunque todavía enfrentan retos para consolidar su estabilidad. Analizar estos factores y hacer un seguimiento constante del mercado puede marcar la diferencia entre una inversión informada y una apuesta especulativa.
3. Almacena tus criptomonedas.
El almacenamiento es la cereza que corona el pastel de la inversión. En OKX puedes guardar las criptomonedas que tradees. De esta forma, tus activos se mantienen listos y a la mano para que los emplees en próximas inversiones.
Una vez que tengas criptomonedas puedes empezar a tradear con ellas.
¿Listo para operar con criptomonedas? Estos son los fundamentos que necesitas saber
Las claves básicas que debes tomar en cuenta antes de invertir en criptoactivos son:
Analizar el mercado: Investigar es la clave para invertir. En OKX contamos con herramientas integradas para facilitar el análisis técnico para cada criptoactivo. Antes de invertir, haz una consulta de los indicadores y reúne la mayor información posible.
Invierte sólo aquello que estés dispuesto a perder: El mercado cripto puede cambiar rápidamente. Por eso, es recomendable comenzar con pequeños montos luego de cubrir tus gastos esenciales.A medida que obtengas experiencia, puedes ir aumentando tu inversión.
Diversifica tus criptoactivos: Siempre es mejor repartir los huevos en distintas canastas. Distribuir tu capital en diferentes proyectos y criptoactivos reduce el riesgo y ofrece posibilidades para recuperar ganancias en caso de que una de las inversiones genere pérdida.
Cómo aprender a invertir en criptomonedas de forma inteligente.
¿Recuerdas cuando hacías reportes de investigación en la escuela? Invertir en criptomonedas requiere un nivel similar de compromiso si deseas hacerlo de forma inteligente. En el mercado de criptomonedas, existen dos principales enfoques de estudio: el análisis fundamental y el análisis técnico. Los traders suelen combinar ambos para tomar decisiones informadas.
Análisis fundamental
El análisis fundamental es un acercamiento cualitativo y cuantitativo que busca estimar el valor intrínseco de un criptoactivo. Para cumplir este objetivo, este tipo de análisis evalúa el contexto socioeconómico que rodea a la criptomoneda, la tecnología detrás del proyecto, su tokenómica y su propuesta de valor. En resumen, el análisis busca responder por qué una criptomoneda tiene potencial de uso en un futuro.
Análisis técnico
El análisis técnico es un acercamiento cuantitativo al mercado de criptomonedas. Su objetivo es conjeturar el valor futuro de un criptoactivo a partir de las tendencias de mercado. Este tipo de análisis se sirve de una colección de indicadores técnicos que facilitan la lectura de los gráficos.
Si quieres profundizar en el análisis técnico, puedes explorar los artículos disponibles en nuestro blog.
¿Cómo operar con criptomonedas? Estrategias para traders principiantes
Lo más importante es iniciar con estrategias definidas, adquirir experiencia y poco a poco escalar a operaciones de mayor complejidad. Para comenzar, puedes poner en práctica las siguientes estrategias de trading.
HODLING
El HoDLing consiste en comprar criptomonedas a su valor actual y retenerlas en espera de que su valor incremente con el tiempo. Esta táctica de trading es básicamente un “holding”, cuyo objetivo es mantener una inversión constante sin tener que estresarse por el movimiento continuo del mercado. La clave del hodling es la paciencia y la confianza en el crecimiento de un criptoactivo a largo plazo.
DCA (Dollar Cost Averaging)
La estrategia de Dollar Cost Averaging (DCA) consiste en invertir una cantidad fija de dinero en criptomonedas de forma periódica, sin importar el precio del activo en ese momento. Habrá veces que adquieras criptomonedas a precios altos y otras a precios bajos. La idea es que al comprar en intervalos regulares, el costo promedio de tu inversión se estabilice.
Copy trading
El copy trading es una modalidad que te permite copiar la estrategia de inversión de traders avanzados. Esta herramienta es ideal para principiantes que deseen participar de manera activa en el ecosistema cripto, pero aún no cuenten con experiencia en análisis técnico. En OKX puedes explorar el perfil de distintos traders y sincronizar tus operaciones con el que tengas mayor afinidad.
La importancia de la seguridad en las criptomonedas
En el mercado de las criptomonedas, la descentralización es una de sus mayores fortalezas, pero también implica que la seguridad depende en gran parte de cómo cada persona gestione sus activos. Por eso, elegir un exchange confiable es fundamental.
En OKX, ponemos la seguridad en el centro de todo lo que hacemos. Protegemos los fondos y datos de nuestros usuarios desde almacenamiento en frío para la mayoría de los criptoactivos, hasta autenticación multifactor y monitoreo constante de transacciones. Además, publicamos de forma periódica nuestros reportes de Prueba de Reservas para que siempre puedas verificar que tus fondos están completamente respaldados.
Ya sea que estés empezando en el trading de criptomonedas o seas un trader con experiencia, en OKX te damos las herramientas y la confianza necesarias para explorar el mundo cripto con tranquilidad.
© 2025 OKX. Se permite la reproducción o distribución de este artículo completo, o pueden usarse extractos de 100 palabras o menos, siempre y cuando no sea para uso comercial. La reproducción o distribución del artículo en su totalidad también debe indicar claramente lo siguiente: "Este artículo es © 2025 OKX y se usa con autorización". Los fragmentos autorizados deben hacer referencia al nombre del artículo e incluir la atribución, por ejemplo, "Nombre del artículo, [nombre del autor, si corresponde], © 2025 OKX". Algunos contenidos pueden ser generados o ayudados por herramientas de inteligencia artificial (IA). No se permiten obras derivadas ni otros usos de este artículo.